Descripción general

Cáncer de piel no melanoma hace referencia a todos los tipos de cáncer que se producen en la piel y que no son melanomas.

Varios tipos de cáncer de piel entran en la categoría más amplia de cáncer de piel no melanoma. Casi todos los tipos de cáncer de piel no melanoma son carcinomas de células basales o carcinomas de células escamosas. Otros tipos de cáncer de piel no melanoma son poco frecuentes.

El tratamiento contra el cáncer de piel no melanoma depende del tipo de cáncer. El tratamiento contra el cáncer de piel generalmente implica una cirugía para extraer las células cancerosas.

Tipos

Síntomas

Los síntomas del cáncer de piel no melanoma suelen aparecer en partes del cuerpo que están expuestas al sol. Algunos ejemplos incluyen el cuero cabelludo, la cara, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos. Pero el cáncer de piel no melanoma también puede aparecer en otras partes del cuerpo. Esto incluye los labios, los dedos, las uñas y las áreas genitales.

Los síntomas del cáncer de piel no melanoma se manifiestan como un cambio en la piel, por ejemplo:

  • Una nueva masa en la piel.
  • Cambios en una mancha existente en la piel, como en su forma o color.
  • Comezón, dolor, formación de costras o sangrado en una mancha de la piel.
  • Una llaga que no cicatriza o que vuelve a aparecer.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un profesional de atención médica si adviertes cambios en la piel que te preocupen.

Causas

El cáncer de piel no melanoma se desarrolla cuando se producen cambios en el ADN de las células de la piel. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les indica a las células que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. El ADN también les indica a las células en qué momento deben morir.

En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más tiempo de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células. En el cáncer de piel no melanoma, las células proliferan fuera de control y podrían formar una nueva masa en la piel o causar cambios en manchas existentes de la piel.

La luz o radiación ultravioleta (UV) causa la mayoría de los cambios en el ADN de las células de la piel. La luz UV puede proceder del sol, las lámparas bronceadoras y las camas bronceadoras. Sin embargo, la exposición al sol no explica los casos de cáncer de piel que se manifiestan en piel no expuesta comúnmente a la luz del sol. Hay otros factores que pueden contribuir al riesgo y la aparición de cáncer de piel no melanoma. La causa exacta no siempre se conoce con claridad.

Factores de riesgo

Factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel no melanoma:

  • Estar demasiado expuesto al sol. Pasar mucho tiempo al sol o en camas de bronceado aumenta el riesgo de cáncer de piel no melanoma. Las quemaduras por el sol intensas también aumentan el riesgo.
  • Tener una piel que se quema fácilmente con el sol. Todas las personas, independientemente del color de la piel, pueden tener cáncer de piel no melanoma. Pero es más común en las personas que tienen bajos niveles de melanina en la piel. La melanina es una sustancia que da color a la piel. También ayuda a proteger la piel de la luz ultravioleta perjudicial. Las personas de piel negra o morena tienen más melanina que las de piel blanca. El riesgo de cáncer de piel no melanoma es mayor en las personas que tienen el pelo rubio o pelirrojo, los ojos claros y pecas, y que se queman fácilmente con el sol.
  • Antecedentes personales o familiares de cáncer de piel. Las personas que han tenido cáncer de piel antes tienen un riesgo mayor de que se vuelva a desarrollar. Las personas con antecedentes familiares de cáncer de piel también pueden tener un riesgo más alto de desarrollar cáncer de piel no melanoma.
  • Medicamentos para controlar el sistema inmunitario. Los medicamentos que inhiben el sistema inmunitario aumentan significativamente el riesgo de tener cáncer de piel no melanoma. Los medicamentos que actúan de esta manera incluyen los que se usan después de un trasplante de órganos para evitar el rechazo.
  • Radioterapia. La radioterapia para tratar el acné u otras afecciones de la piel puede aumentar el riesgo de cáncer de piel no melanoma en los sitios de la piel que fueron tratados anteriormente.
  • Edad avanzada. El riesgo de algunos tipos de cáncer de piel no melanoma aumenta a medida que las personas envejecen.
  • Síndromes hereditarios que causan cáncer de piel. Algunas enfermedades genéticas infrecuentes pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel no melanoma.

March 01, 2025
  1. Niederhuber JE, et al., eds. Nonmelanoma skin cancers: Basal cell and squamous cell carcinomas. In: Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 3, 2024.
  2. Dinulos JGH. Premalignant and malignant nonmelanoma skin tumors. In: Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 3, 2024.
  3. Tai P, et al. Pathogenesis, clinical features, and diagnosis of Merkel cell (neuroendocrine) carcinoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 4, 2024.
  4. DeVita VT Jr, et al., eds. Cancer of the skin. In: DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology. 12th ed. Wolters Kluwer; 2023. Accessed Dec. 9. 2024.