Descripción general
El síndrome de Lynch es una afección que aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer y se trasmite del padre o la madre a los hijos.
Las familias en las que el síndrome de Lynch está presente tienen más casos de cáncer de lo previsto, como cáncer de colon y cáncer de endometrio, entre otros tipos. Además, el síndrome de Lynch hace que el cáncer aparezca a una edad más temprana.
Es posible que a las personas con esta afección deban realizarles pruebas minuciosas para detectar el cáncer cuando aún es pequeño. Hay más posibilidades de que el tratamiento funcione si el cáncer se detecta de forma temprana. Algunas personas con síndrome de Lynch pueden considerar la posibilidad de tratamientos para prevenir el cáncer.
Anteriormente, el síndrome se llamaba cáncer colorrectal hereditario no polipósico. El cáncer colorrectal hereditario no polipósico es un término que se usa para describir a las familias que tienen antecedentes médicos significativos de cáncer de colon. Síndrome de Lynch es el término que se usa cuando los profesionales de atención médica detectan un gen en la familia que causa cáncer.
Síntomas
Las personas con síndrome de Lynch pueden presentar lo siguiente:
- Cáncer de colon antes de los 50 años
- Cáncer del revestimiento interno del útero (cáncer de endometrio) antes de los 50 años
- Antecedentes médicos personales de más de un tipo de cáncer
- Antecedentes familiares de cáncer antes de los 50 años
- Antecedentes familiares de otros tipos de cáncer causados por el síndrome de Lynch, que incluyen cáncer de estómago, de ovario, de páncreas, de riñón, de vejiga, ureteral, de cerebro, de intestino delgado, de vesícula biliar, de los conductos biliares y de piel
Cuándo debes consultar con un médico
Si alguno de tus familiares tiene síndrome de Lynch, infórmaselo al profesional de atención médica. Pídele al profesional de atención médica que te ayude a programar una cita con un profesional especializado en genética, como un consejero genético, que podrá ayudarte a comprender el síndrome de Lynch y las causas, y te dirá si las pruebas genéticas son adecuadas para ti.
Causas
Genes que se transmiten del padre o la madre a los hijos causan el síndrome de Lynch.
Los genes son trozos de ADN. El ADN es el material que contiene las instrucciones para cada proceso químico que se produce en el cuerpo.
A medida que las células proliferan y generan células nuevas como parte del ciclo de vida, hacen copias del ADN. En algunos casos, estas copias contienen errores. El cuerpo dispone de un grupo de genes que incluye las instrucciones para buscar los errores y arreglarlos. Los profesionales de atención médica los llaman genes de reparación de disparidades.
En las personas con síndrome de Lynch, estos genes de reparación de disparidades no funcionan como deberían. Si se produce un error en el ADN, es posible que no lo arreglen. Como consecuencia, las células podrían proliferar demasiado y volverse cancerosas.
El síndrome de Lynch es hereditario y sigue un patrón de herencia autosómico dominante. Por ende, si el padre o la madre tiene los genes que causan el síndrome, hay una posibilidad del 50 % de que cada hijo también los herede. No hay ninguna diferencia si es el padre o la madre quien tiene el gen.
Factores de riesgo
El riesgo de síndrome de Lynch es mayor en las personas que tienen antecedentes personales o familiares de tipos de cáncer causados por este síndrome. Tipos de cáncer causados por el síndrome de Lynch:
- Tipos de cáncer del sistema biliar, como el cáncer de vesícula biliar y el cáncer de los conductos biliares
- Cáncer de cerebro
- Tipos de cáncer del aparato digestivo, como el cáncer de estómago, de intestino delgado y de colon
- Tipos de cáncer del aparato reproductor femenino, como el cáncer de endometrio y el cáncer de ovario
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de piel
- Tipos de cáncer del sistema urinario, como el cáncer de riñón, el cáncer de uréter y el cáncer de vejiga
Complicaciones
Saber que tienes el síndrome de Lynch puede generarte dudas sobre tu salud. También puedes tener dudas con respecto a otros aspectos de tu vida. Entre estos, se podrían incluir los siguientes:
- Tu privacidad. Es posible que tengas preguntas acerca de lo que podría suceder si otras personas se enteran de que tienes el síndrome de Lynch. Por ejemplo, es posible que te preocupe que se enteren en tu trabajo o tu compañía de seguro. Un profesional en genética puede explicarte qué leyes te protegen.
- Tus hijos. Si tienes el síndrome de Lynch, tus hijos corren el riesgo de heredarlo de ti. Un profesional en genética puede ayudarte a pensar un plan para hablar de esto con tus hijos. El plan puede incluir cómo y cuándo decirles, y cuándo deberían hacerse las pruebas.
- Tu círculo familiar. Padecer el síndrome de Lynch afecta a toda familia. Es posible que otros parientes consanguíneos tengan síndrome de Lynch. Un profesional en genética puede ayudarte a pensar la mejor manera de contarles a tus familiares.
Jan. 23, 2025