Diagnóstico

La caída del pie se diagnostica, generalmente, durante un examen físico. El profesional de atención médica te observará mientras caminas y revisará algunos músculos de las piernas para saber si están débiles. Además, el profesional de atención médica podría verificar si hay entumecimiento de la espinilla y en la parte superior del pie y de los dedos.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

La caída del pie a veces puede deberse a la presión de un tumor sobre un nervio. Puede ser por un crecimiento excesivo del hueso en el canal raquídeo o por un tumor o quiste que ejerce presión en el nervio de la rodilla o de la columna vertebral. Los estudios por imágenes pueden ayudar a precisar este tipo de problemas.

  • Radiografías. Las radiografías simples utilizan un nivel bajo de radiación para visualizar un tumor de tejido blando o una lesión en el hueso que podría causar los síntomas.
  • Ecografía. Esta tecnología, que utiliza ondas sonoras para generar imágenes de las estructuras internas, puede verificar si hay quistes o tumores en el nervio o mostrar si hay hinchazón en el nervio debido al pinzamiento.
  • Tomografía computarizada. Esta prueba combina imágenes de rayos X tomadas desde distintos ángulos para formar vistas trasversales de las estructuras del interior del cuerpo.
  • Resonancia magnética. Esta prueba utiliza ondas de radio y un campo magnético potente para generar imágenes detalladas de los huesos y los tejidos blandos. La resonancia magnética es particularmente útil para visualizar lesiones en los tejidos blandos que pueden estar comprimiendo un nervio.

Pruebas neurológicas

La electromiografía y los estudios de conducción nerviosa miden la actividad eléctrica en los músculos y en los nervios. Estas pruebas pueden ser incómodas, pero son útiles para determinar la ubicación del daño a lo largo del nervio afectado.

Tratamiento

El tratamiento de la caída del pie depende de la causa. Si la causa se trata de manera eficaz, esta afección puede mejorar o incluso desaparecer. Si la causa no puede tratarse, la caída del pie puede ser permanente.

El tratamiento para la caída del pie puede incluir lo siguiente:

  • Aparatos ortopédicos o férulas. Un dispositivo de inmovilización en el tobillo y el pie o una férula que encaje en el calzado pueden ayudar a mantener el pie en una posición normal.
  • Fisioterapia. Los ejercicios pueden fortalecer los músculos de las piernas y ayudan a mantener la amplitud de movimiento en la rodilla y el tobillo. Estos ejercicios pueden mejorar los problemas de la marcha asociados con la caída del pie. Los ejercicios de estiramiento son particularmente importantes para prevenir la rigidez en la pantorrilla y el talón.
  • Estimulación nerviosa. A veces, estimular el nervio que levanta el pie mejora esta afección.
  • Cirugía. Según la causa, y si tienes caída del pie desde hace relativamente poco tiempo, la neurocirugía puede ser útil. Si tienes esta afección desde hace mucho tiempo, el profesional de atención médica puede sugerir una cirugía en la que se transfiere un tendón sano a una parte distinta del pie para mejorar su funcionalidad.

Estilo de vida y remedios caseros

Dado que la caída del pie puede aumentar el riesgo de tropezar y caer, considera tomar estas precauciones en tu hogar:

  • Mantén todos los pisos despejados.
  • Evita el uso de tapetes.
  • Aleja los cables eléctricos de lugares de tránsito.
  • Asegúrate de que las habitaciones y escaleras estén bien iluminadas.
  • Coloca cinta fluorescente en los escalones superior e inferior de las escaleras.

Preparación para la consulta

Probablemente empieces con una consulta al profesional de atención médica de tu familia. Según cuál sea la supuesta causa de la caída del pie, es posible que te remitan a un neurólogo, que es un médico que se especializa en trastornos cerebrales y nerviosos.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita.

Qué puedes hacer

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, incluidos aquellos que quizá no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita y cuándo comenzaron
  • Información personal crucial, incluidos episodios de estrés importantes o cambios recientes en tu vida
  • Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas y sus dosis
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica

Para los casos de caída del pie, las preguntas que debes hacer a tu equipo de atención médica son las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa de mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Es probable que mi afección sea temporal o crónica?
  • ¿Qué tratamiento recomienda?
  • ¿Hay folletos u otro material impreso que pueda llevarme?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Los síntomas están presentes todo el tiempo o van y vienen?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
  • ¿Notas debilidad en las piernas?
  • Al caminar, ¿el pie golpea el piso?
  • ¿Sientes entumecimiento u hormigueo en el pie o en la pierna?
  • ¿Sientes dolor? Si es así, ¿cómo es y dónde lo sientes?
  • ¿Tienes antecedentes médicos de diabetes?
  • ¿Tienes debilidad en otros músculos?
Jan. 15, 2025
  1. Drake RL. Lower limb. In: Gray's Anatomy for Students. 4th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 27, 2022.
  2. Foot drop information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Foot-Drop-Information-Page. Accessed May 13, 2024.
  3. Rutkove SB. Overview of lower extremity peripheral nerve syndromes. https//www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 13, 2024.
  4. Hansen J. Lower limb. In: Netter's Clinical Anatomy. 5th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 27, 2022.
  5. Foot drop treatment (tendon transfer). American Orthopaedic Foot & Ankle Society. https://www.footcaremd.org/conditions-treatments/midfoot/foot-drop-treatment-tendon-transfer. Accessed May 13, 2024.
  6. McGee SR. Stance and gait. In: Evidence-Based Physical Diagnosis. 5th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 27, 2022.
  7. Speelziek SJA, et al. Clinical spectrum of neuropathy after primary total knee arthroplasty: A series of 54 cases. Muscle and Nerve. 2019; doi:10.1002/mus.26473.
  8. Fortier LM, et al. An update on peroneal nerve entrapment and neuropathy. Orthopedic Reviews (Pavia). 2021; doi:10.52965/001c.24937.
  9. Elkwood AI, et al. Foot drop: Etiology, diagnosis, and treatment. https//www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 13, 2024.